miércoles, 3 de junio de 2009

Gran toma cultural por la demarcación de las tierras de los pueblos indígenas del Zulia Viernes, 5 de junio 2009





Gran toma cultural por la demarcación de las tierras de los pueblos indígenas del Zulia

Viernes, 5 de junio 2009

Alrededores de la Asamblea Nacional - 9 am

Caminata a Ministerio de Ambiente - 11.30 am

Acto cultural, Tiuna el Fuerte (El Valle) - 3.00 pm

LOS CACIQUES DICEN: "QUE NUESTRO PRESIDENTE SEPA QUE AUN NO TENEMOS RESPUESTA, POR ESTO SEGUIMOS MOVILIZADOS."

PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS DE LA SIERRA DE PERIJA

DEL ESTADO ZULIA: BARI, YUKPA Y WAYUU

SOCIEDAD HOMO ET NATURA

MOVIMIENTO ESTATUARIO DE MARACAIBO (MEM)

LA TRIBU DEL GUIRO ROJO

RED DE APOYO POR LA JUSTICIA Y LA PAZ

PROGRAMA NACIONAL DE ESTUDIOS JURIDICOS DE LA UBV

HOMBRES Y MUJERES DE DIVERSAS ORGANIZACIONES SOCIALES, CON EL APOYO DEL NUCLEO ENDOGENO CULTURAL TIUNA EL FUERTE.

CONVOCAMOS A TODOS Y TODAS LAS QUE APOYAN LA REIVINDICACION DE LA LUCHA HISTORICA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS POR SUS TERRITORIOS A LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA EL DIA VIERNES 05 DE JUNIO.

El día de la Tierra 22 de abril quince (15) caciques, hombres y mujeres Yukpa, Bari, Wayuu se reunieron con el ministro del despacho de la presidencia Luis Ramón Reyes Reyes, por espacio de cuatro horas estuvieron conversando sobre sus visiones, problemas y propuestas al proceso de demarcación que lleva a cabo el ministerio del ambiente a través del viceministerio de ordenamiento ambiental, sobre el desempeño de Sergio Rodríguez y sobre necesidades de salud, alimentación, seguridad que se relacionan con sus derechos como seres humanos y pueblos indígenas, los cuales aún y a pesar de todos los pronunciamientos realizados por nuestro presidente no han sido cubiertos a cabalidad por las instituciones competentes a través de programas permanentes.

En esta reunión se acordó mantener un intercambio de información permanente del status del proceso de demarcación y apertura de participación de las comunidades excluidas del proceso y la garantía de satisfacción de sus derechos de salud, alimentación, seguridad como comunidades indígenas.

A la fecha no hay respuestas sobre las solicitudes realizadas por este grupo de caciques indígenas: TIERRA, AGUA, DIGNIDAD Y TERRITORIOS SANEADOS SIN MINAS Y GANADEROS SIGUEN SIENDO SUS PETICIONES.

Aun se niega la participación de todos los caciques en la toma de decisión sobre la demarcación territorial de la Sierra de Perija.

Aun no hay una respuesta oportuna según contempla la CRBV art. 51 a las solicitudes hechas por los caciques presentes en la reunión del día 22 de abril.

Aun el viceministro Sergio Rodríguez sigue en su cargo a pesar de haberse cuestionado la gestión de este funcionario público en sus responsabilidades como mediador en la demarcación territorial.

Aun no hay respuesta oportuna y cierta a los problemas graves de salud como: diarreas, desnutrición, fiebres y enfermedades respiratorias de niños y niñas en estas comunidades.

Aunque ya el Ministerio Público solicitó el sobreseimiento de las causas sigue el proceso judicial contra cuatro activistas detenidos arbitrariamente en la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

9 AM ASAMBLEA NACIONAL LOS ARBOLES VIVIENTES – MUESTRA ARTISITICA REFLEXIVA. MOVIMIENTO ESTATUARIO DE MARACAIBO

11:30 AM CAMINATA POR LOS ALREDEDORES. DESPLAZAMIENTO DE LAS ESTATUAS HACIA EL MINISTERIO DEL AMBIENTE. RECOLECCION DE FIRMAS. ENTREGA DE VOLANTES INFORMATIVOS.

3 PM NUCLEO ENDOGENO CULTURAL TIUNA EL FUERTE. EN EL MARCO DEL PROCESO DE FORMACION DE LA ESCUELA DE HIP HOP Y LA COMUNIDAD DEL VALLE. PARTICIPACION DE LOS CONSEJOS COMUNALES Y ORGANIZACIONES SOCIALES DEL SECTOR.

VIDEO FORO Y CONVERSA CON CACIQUES DE LA SIERRA DE PERIJA, ECOLOGISTAS Y ANTROPOLOGOS. CONVOCATORIA MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

¡PORQUE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES NO PUEDEN ESTAR DESVINCULADOS DE LOS PROBLEMAS SOCIALES!

ENLACE: tatiarcos@gmail.com

lunes, 1 de junio de 2009

Marabinos toman 30 millones de cervezas en dos días

El siguiente artículo fue publicado en panorama el miércoles 20/05/2009. En él se pueden detectar claramente algunos "nudos" que intentar dar un justificación "cultural" y hasta de salubridad (y climática) al alto consumo de licor, específicamente la cerveza. En varias aldeas sostuvimos una conversa respecto a esta problemática que más temprano que tarde se convierte en un problema de salud pública. La cuenta que nos daba en relación al consumo por fin de semana, sabiendo que en un mes entran 4 fines de semana es de 120.000.000 (al mes) de botellas aproximadamente de cervezas que se suponen consumen solamente los maracuchos. Pero, como bien decíamos al comienzo, no es tanto la cantidad, sino la forma como el diario Panorama en la escritura de Janette Yépez Palencia fundamenta el exorbitante consumo de alcohol en esta región del país. Colocamos en Negrilla algunas partes de su argumentos.

PANORAMA. Miércoles 20 de mayo de 2009

Marabinos toman 30 millones de cervezas en dos días


Por razones culturales, por el clima y por tradición, la bebida social por excelencia entre los zulianos es la cerveza. “En Maracaibo, sólo en un fin de semana, se adquieren 840 mil cajas”.

Así lo informó uno de los directivos de la Asociación de Licorerías y Afines de la ciudad, Luis Briceño. “Tomarse una friíta en Maracaibo es sinónimo de aplacar el inclemente calor, formar las parrandas o ahogar un despecho”, explicó Francisco Beltrán, un residente del populoso barrio Santa Lucía.

Texto: Janette Yépez Palencia

En Maracaibo el licor que más se consume es la cerveza. En un fin de semana, los marabinos adquieren 840 mil cajas lo que equivale a 30 millones 240 mil unidades. “Tenemos registrados 1.400 licorerías, cada una maneja un promedio de 600 gaveras para esos días. Los vecinos de la zona oeste de Maracaibo son los que más compran, por contar con un mayor número de barrios”.

Así lo informó uno de los directivos de a Asociación de Licorerías y Afines de la ciudad, Luis Briceño, quien señaló: “La adquisición de los licores varia por sectores, sin embargo, en todos ellos reina le cerveza. En los barrios lo que más se vende son las bebidas espirituosas a base de anís, colorantes y los licores secos a base de esencias. Los vecinos de clase media beben ron ginebra y vodka, mientras que los de mayor posición social se inclinan por el whisky a partir de los 12 años y ginebras importadas”, apuntó Briceño.

Reportes de una empresa cervecera de la ciudad arrojó una producción para el Occidente del país, de 2 millones 466 mil 634 gaveras, sólo en abril. Lo que da como resultado 88 millones 798 mil 824 botellas que fueron adquiridas, arrojando un consumo de 3 millones 995 mil 947 grados de alcohol.

“Tomarse una friíta en Maracaibo es sinónimo de aplacar el inclemente calor, formar las parrandas o ahogar un despecho”, así lo expone Francisco Beltrán, un luciteño de 78 años. “La cerveza venía embotellada en variados tamaños, de un cuarto, un tercio y medio litro, lo que llamó la atención del zuliano curioso”.

Según Canadean, una organización analista del mercado de bebidas, los índices más altos de crecimiento de producción de licor se registra en países como: “Europa, Asia, África, China, Rusia y Estados Unidos, siendo este último el mayor importador de cerveza”.

En cuanto al consumo por persona, los residentes de la República Checa , Irlanda, Alemania y Austria, son los principales consumidores.

Venezuela se ubica en el segundo lugar como consumidor per cápita de cerveza de América Latina, después de Estados Unidos.

“El mercado venezolano maneja tres tipos de bebidas: la cerveza, vinos y las espirituosas, pero los habitantes prefieren la cerveza por su bajo contenido de alcohol y por su precio. Representa el 68% del volumen de venta. Le siguen los aguardientes y las espirituosas con un 12,2%, el whisky con 6,4% y el ron con 5,6%. El segmento de vinos, apenas ocupa un 0,6%”, así lo señala un estudio de la empresa de investigaciones Veneconomía.

El doctor Néstor Andrade, especialista en adicción, quien destacó que hay una predisposición genética muy elevada para desarrollar el alcoholismo. “Los hijos de las personas alcohólicas tienen cuatro veces más posibilidad de padecerla. Se desarrolla en tres fases: la pre-alcoholíca, prodrómica, crítica y crónica. La persona se va deteriorando ”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que la patología ha sido considerado como una enfermedad incurable, progresiva y mortal. Representa un 3,7% de las defunciones y 4,4% de las enfermedades mundiales. Además, 140 millones de personas padecen dependencia alcohólica.

También el consumo excesivo la sustancia es responsable de más de 60 tipos de enfermedades y lesiones, señala la OMS. Se estima que entre el 20 y 30% de los cánceres de esófago, hígado, cirrosis del hígado, homicidios, epilepsia y accidentes viales, están relacionadas con la ingesta.



Estudiantes del Segundo Año, segundo Semestre del Programa de Formación de Grado Gestión en Salud Pública junto al Profesor Ángel Oroño García. El primer Programa Radial en Vivo con el objeto de promocionar la salud y hacer prevención de la enfermedades.
Duilimarth Arrieta, conductora del Programa Reflexiones en Salud. Primer Programa Radial del Programa de Formación de Grado Gestión en Salud Pública de la UBV.

Primer Programa Reflexiones en Salud

  • Estudiantes del segundo año, segundo semestre, del Programa de Formación de Grado Gestión en Salud Pública de la Universidad Bolivariana de Venezuela (Sede Zulia) junto a la Compañera Docente y Conductora del Programa Radial Duilimarth Arrieta

Imágenes del Primer Programa en Vivo Reflexiones en Salud

La compañera Docente del Programa de Formación de Grado Duilimarth Arrieta junto a las compañeras estudiantes Edelivis Cabarcas y Marisabel Parra.

Imágenes del Primer Programa en vivo: "Reflexiones para la Salud".
Transmitido por Curva Estereo. 101.7 Maracaibo, Estado Zulia Venezuela.

PLANIFICACION ACADEMICA ARTICULADA Y VINCULANTE EN LA MUNICIPALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA. (1)


Ángel Oroño García

Maryluz Nuñez Pacheco

UN ACERCAMIENTO A LA PLANIFICACION EN EDUCACION

Es ampliamente conocido, que las transformaciones sociales, políticas y económicas, tienen su sustento en la conversión ideológica que sufren todos los sistemas organizativos e institucionales de los estados. También, responden a la necesidad de contextualizar los ciclos de vida de cada grupo con los cambios políticos e incluso territoriales.

El sistema educativo, no escapa de este proceso. Ciertamente, cuantos más cambios experimenten nuestras organizaciones, más son las reconstrucciones históricas registradas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las iniciativas, por ejemplo, que tuvieran lugar en los años 50 en el seno de la UNESCO y la OEA, planteaban la necesidad de adaptar los procesos de planificación educativa a sus respectivas relaciones con el desarrollo social y económico en la totalidad del mundo. Lo que llevó a muchos países a reconfigurar las políticas públicas educativas a esta variable. Todas ellas muchas veces en consonancia con el ritmo que el sistema capitalista impone: competencia, rentabilidad y explotación a niveles jamás de la naturaleza.

En virtud de ello no fue sino hasta la década de los 70 cuando Venezuela, junto a otros países latinoamericanos, se une a la intención de planear el proceso educativo a partir de las transformaciones socio-económicas que se venían dando en el resto del mundo.

Sin embargo, a pesar que la intención estaba centrada en la transformación socio-cultural de cada región, quienes liderizaron estos procesos de planeación fueron los profesionales de la economía, dándole un carácter muy particular al proceso y anteponiendo intereses económicos globales por sobre los intereses locales-nacionales de cada región.

Esto trajo como consecuencia, que el interés primordial de toda institucionalidad educativa, estaba orientada a garantizar recursos para mejorar los sistemas educativos, con su toque de eficiencia administrativa, pero sin el aporte que contribuyera a considerar a los integrantes del proceso, educantes-educandos.

El proceso educativo comenzaba a ser considerado como un bien del capital, en el que los participantes eran considerados como un recurso del que dependía el desarrollo económico de la región. Esto obedecía (y aún obedece) al enfoque que la educación y las estructuras de poder capitalista hacen sobre todos los sistemas educativos.

Es por ello que en las estrategias de inserción laboral las transnacionales logran tener incidencia en gobiernos locales (donde estas se instalan) para entre múltiples propósitos imponer el currículo a instituciones educativas que asegure la mano de obra “calificada” pero con claros bajísimos costos en la producción de diferentes mercancías. Dicho de otra forma, se establecen niveles de escolaridad de acuerdo a niveles laborales dentro de tales empresas por lo que se obliga a los trabajadores a mantenerse o escalar tales niveles que determina la lógica empresarial.

Todo esto impulsado por la privatización del sector de la investigación promueve corrientes pedagógicas que construyen currículos preocupados por lo que se enseña, cómo se enseña y el cómo hacer seguimiento y evaluación al proceso educativo y en consecuencia a la productividad empresarial. Así, en la era neoliberal los sectores claves como la investigación y el diseño de currículo queda en manos de la lógica economicista del sector privado extranjero, cuando no de laboratorios académicos de Europa y Norte América.

Son los propios movimientos de la llamada globalización, los que intervienen progresivamente en el sector educativo y más específicamente en las universidades públicas. Así, las universidades reciben el mandato de adecuar sus agendas de investigación de acuerdo a una nueva “interacción del sector llamado productivo”, lo que fue generando una dependencia casi absoluta de qué y para quién se investiga o se estudia. Poco a poco todo esto provoca una enorme pérdida de identidad de la universidad pública frente a su compromiso con la sociedad. El pensamiento crítico es licuado para amoldarlo a la fragmentación particularista de las necesidades empresariales, transmutando la ciudadanía en consumomanía y determinando en el estudiantado el mismo “radio de acción” en términos de “beneficios” que puede asumir cualquier cliente dentro de la lógica empresarial.

En función de combatir todo este amplio marco de referencias (aún vigentes) así como la exclusión de sectores menos privilegiados al acceso de la educación superior se crea la Universidad Bolivariana de Venezuela y casi de forma simultánea la Misión Sucre. Esta última ha servido, además de ampliar el horizonte académico de un número importante de bachilleres sin cupo en las universidades autónomas, se ha convertido (con sus aciertos y desaciertos) en el frente de acción operativa de todo el proceso de municipalización de la educación superior.

La universidad Bolivariana de Venezuela, como institución en constante movimiento entiende que de acuerdo con los planes y programas de formación, creación y recreación de saberes e inserción social, los procesos de investigación no se remiten exclusivamente a la segmentación especializada de áreas de conocimiento particularizado. Esto se sustenta sobre la base de análisis transdisciplinarios que articulen diversas dimensiones de la vida social concreta junto a los relieves problemáticos que se generan en cada contexto comunitario de la localidad, en particular y, del país en forma general. Por ello, la investigación debe estar igualmente centrada en construir de forma colectiva posibles alternativas enmarcadas dentro del socialismo bolivariano frente al actual desafío socio-político y económico que la panorámica capitalista presenta. Se trata entonces de ampliar, según las nuevas perspectiva del proyecto universitario que encarna la UBV, la investigación a favor de:

  1. Articular la investigación como eje integrador de equipos multidisciplinarios o colectivos de investigación. El proceso de investigación debe considerar la transversalidad del mismo con la formación e interacción sociocomunitaria dentro de los programas de Formación de grado.
  2. Pautar líneas de investigación acordes a diversas problemáticas concretas de sectores, zonas y contextos comunitarios que así lo requieran.
  3. Promover la creación de redes de interacción e investigación sociocomunitaria (cooperaciones interinstitucionales) a nivel de pregrado y estudios de postgrado.
  4. Difundir los alcances con vinculación y resultados concretos del Área o centro de investigación en: institutos de educación media y superior, dependencias del Estado, Misiones, organizaciones comunitarias y medios de comunicación. Para esto resulta central establecer una estrategia comunicacional para el buen desarrollo de la difusión.

Es así como han nacido nuevas propuestas. En este caso, el enfoque integrador o interdisciplinario, cuya intención ha sido aplicada a los programas educativos incluso en la actualidad. Este enfoque, promueve: que el proceso debe llegar a todos los niveles de formación, considera las metas de desarrollo de cada región, atienden todas las dimensiones del ser humano y su sociedad, e incluye el lado cuantitativo y cualitativo de la administración de sector educativo.

Nuestro trabajo, aun cuando está funcionando en un sistema organizativo e institucional que exige el cumplimiento de los preceptos anteriores, tiene la intención de buscar alternativas transformadoras que permitan su constante reformulación en virtud de adaptarse a las necesidades más sentidas de cada colectivo territorial y respondan a un pensamiento más crítico, menos burocratizado y más coherente con las particularidades culturales y socio-económicas de cada región.

Los currículos flexibles tal y como lo propone Luís Fernando Canudas, comienza a incorporarse en nuestras revisiones y propuestas, tomando en cuenta los siguientes preceptos:

  1. Un proceso de formación donde el receptor del programa se involucre desde un pensamiento crítico y radical, haciendo énfasis en lo ecológico, y que bien pudiera adaptarse a su contexto de vida y sus relaciones socio-culturales.

  1. Que los facilitadotes del programa permitieran el intercambio de saberes desde lo inter y lo transdiscipliario, donde cada participante es protagonista decisivo y definitorio de “colectivos de investigación”.

  1. No limitar tanto los aciertos como los desaciertos del proceso de formación, a su simple cumplimiento de objetivos o competencias. Quienes manejan el proceso en sí (docentes –estudiantes-comunidad) fungen de contralores y hasta de facilitadores. Estos últimos dejan de ser mediadores u otorgadores de herramientas y pasan a ser miembros del colectivo de investigación, considerando que sus propias metodologías debían transformarse a partir de las experiencias de todo el colectivo. Sabiendo que la ética socialista no está pautada en ningún manual producido en los espacios y mentes plagadas de burocracia, aprender haciendo ha sido hasta los momentos actuales la forma de permitirnos un espacio de creación - emancipación del orden cronológico que capitalismo ha impuesto en su fase más salvaje.

  1. Todo grupo o colectivo de investigación debe sistematizar cada experiencia, en virtud de permitirnos su constante transformación y su adecuación a cada contexto local, territorial y/o cultural.

  1. El colectivo está obligado a salir de la escena tradicional del “aula”, la comunidad se convierte en su espacio de acción y formación.

  1. Las herramientas de seguimiento y contraloría deben convertirse en instrumentos sistematizadores, y no en herramientas simplemente evaluadoras, donde todos los integrantes del colectivo se sientan y manifiesten ser protagonista a partir de su producción académica colectiva e individual.

  1. Creación de horarios abiertos, flexibles, adaptados a los cambios socio-productivos y culturales de cada espacio geográfico e igualmente insertos en la movilidad laboral, familiar y comunitaria de todo el colectivo de investigación. -

  1. Modalidades de intercambio de saberes basado en la articulación de las metodologías necesarias para la acción – participación – organización de la vida político académica permitiendo la movilidad de los participantes del proceso y entre los mismos docentes.

  1. Permitirnos incidir sobre la concepción del currículo, con una mayor y mejor relación entre los aspectos institucionales con los geográficos-culturales, la participación de las comunidades en la concepción y transformación del proceso de formación, alternativas en las formas de organización y acreditación, la adecuación de espacios de intercambio, el intercambio autosustentable de recursos materiales y una mayor y mejor red de relaciones institucionales.

En este sentido, nuestro trabajo de preparación de planes para el Programa de Formación de Grado Gestión en Salud Pública (PFG GSP) de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) en la Sede Zulia, comenzó a transformarse en interrogantes y de aquí en una investigación, cuyo colectivo se planteó la necesidad de plantear nuevas formas de organización académico-administrativas que ha contribuido a la municipalización de la educación superior.

PLANIFICACION ACADEMICA ARTICULADA Y VINCULANTE EN LA MUNICIPALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA (2)




Maryluz Nuñez Pacheco
Ángel Oroño García

1. Espacios de análisis:

Basados en los preceptos constitucionales de universalización, accesibilidad y derechos fundamentales de educación, el Programa de Formación de Grado Gestión en Salud Pública transforma el carácter estructural de la educación superior a un sistema Municipalizado, que permite adecuar espacios que facilitan las comunidades para el intercambio de saberes del programa.
Así, esta primera experiencia nos llevó con las comunidades a compartir los espacios ubicados en diferentes escuelas primarias, liceos y espacios comunales (en un total de cinco), en diferentes sectores del Municipio Maracaibo, San Francisco y Miranda, Estado Zulia. Todas ubicadas a más de 20 kilómetros unas de otras.
La cantidad de participantes no sobrepasaban los 25 (estudiantes) y los facilitadores no contábamos más de 8 (profesores), para el primer periodo y 11 para el actual que aún está en curso.
Las profesiones de los facilitadores es muy variado como sigue: médicos, sociólogos, orientadores, trabajadores sociales y licenciado en letras. Cada uno asumió una unidad curricular (cátedra) con la que se identificaba y comprometidos por cumplir con actividades de carácter comunitario.
Los horarios establecidos para los encuentros dependen de la disponibilidad de cada espacio, podemos asumir horarios de encuentros diurnos y nocturnos, tanto en días de semana como fin de semana y nuestros encuentros con las comunidades han de ser tan variadas y móviles en el horario como disponibilidad de cada participante y actividad específica a realizar.

2. De la planificación y organización académica:

Esta planificación intenta encontrar y construir desde la cotidianidad, considerando los “tiempos comunitarios” , los saberes y prácticas que los participantes requieren para poseer las estrategias necesarias en la resolución de conflictos, la planificación de formas de “hacer” en salud colectiva y reflexionar de forma amplia y asertiva en función a una planificación de tipo prospectiva, abierta y flexible.
El PFG en su primer Trayecto (año), tiene la responsabilidad de abordar mediante la Unidad Curricular Proyecto Comunitario el “Diagnóstico de la situación de salud según condiciones de vida de las comunidades”. Las unidades curriculares que acompañan el proceso en esta etapa, se dirigen a contribuir con estrategias para permitir este diagnóstico. Las unidades que acompañan a proyecto son: Información social y estadística en salud, Epidemiología y demografía, Ciencia y conocimiento, Estado Venezolano y derecho a la salud, Proyecto bolivariano.
Con esta responsabilidad, los grupos de Proyecto comunitario se convierten en “Colectivos de Investigación”, las actividades de trabajo estarán distribuidas de forma dinámica, adaptadas a “los tiempos de la comunidad”, con estrategias metodológicas que se avocaron a “Sistematizar experiencias” integrado lo político - académico-teórico con lo comunitario.
Tomando en consideración que académicamente podemos lograr la culminación de las estrategias teóricas en 16 semanas y según horas unidad curricular (UC) una cantidad total de horas semestre por cada UC, esta planificación vinculante se distribuyó en “horas investigación”, “horas dialogo de saberes” y “horas interacción comunitaria”.
A continuación explicamos en qué consiste cada una de ellas:
Horas investigación: cada participante, junto con los facilitadores, al iniciar cada semestre realizan su “Plan de Investigación” donde acuerdan la exploración de los contenidos teóricos de cada UC que se requiere para llevar a cabo las metas del semestre o del año.
Horas dialogo de saberes: la cantidad de contenidos teóricos que se requieren para abordar la investigación de las diferentes UC, pueden convertirse en tareas y puntos de discusión en encuentros que serán acordados por cada grupo, dependiendo de las tareas particulares y colectivas, comunitarias y laborales, de cada participante.

Horas de interacción comunitaria: el dialogo que se genera luego de cada investigación, propone actividades para la acción comunitaria, estas horas también serán adaptadas a las horas colectivo, horas comunidad de cada grupo. Las horas de la UC Proyecto Comunitario se convierten en horas totales de interacción comunitaria, pues cada UC compartirá responsabilidades de investigación y dialogo.
La planificación se lleva a cabo por talleres o módulos, de forma rotativa, cuya responsabilidad está a cargo de los profesores especialistas en cada área. Cada UC está planificada y distribuida en horas dialogo, investigación e interacción. Le corresponde a cada UC convenir y asignar conjuntamente con los profesores proyecto, acuerdos de evaluación conjunta.
Las primeras dos semanas, se revisan los contenidos teóricos de proyecto y sus aplicaciones con las UC, para el abordaje comunitario. Las últimas cuatro semanas se construyen los trabajos finales que muestran la exploración o diagnóstico en las comunidades, en torno a las herramientas aportadas por las UC para el diagnostico de la situación de salud.
Las horas académicas que corresponden a cada encuentro con las UC, se distribuyen en los diferentes encuentros. Cada UC se abordar durante 3 semanas, al termino de su culminación se inicia la UC siguiente. Esta distribución horaria se distribuye de la siguiente forma:

UC Hora semestre*
(16 sem) Horas dialogo de saberes Hora investigación Horas interacción comunitaria Total
Proyecto C 128 50 25 25 100
Ciencia 48 48 18 18 84
Epidemiologia 64 48 18 18 84
Estadistica 64 48 18 18 84
Estado 48 48 18 18 84
Protecto B 32 48 18 18 84

* Estas horas corresponde a las horas académicas que se asumen en la planificación tradicional.


La distribución de estrategias de investigación y el dialogo, vincula los diferentes saberes de las UC con proyecto comunitario.
Proyecto comunitario marca la pauta, el diagnóstico de salud, las UC construyen las herramientas para la investigación.
En este sentido, en cada periodo de encuentro con la UC se establecen las estrategias a seguir en el abordaje comunitario.

CONTRALORIA ESTUDIANTIL: SEGUIMIENTO Y SISTEMATIZACIÓN

El seguimiento de las horas de trabajo y las actividades se llevan por Actas de Actividades. Se cuantifican y analizan en cada consejo de colectivo de investigación al final de cada mes. Estos son elaborados por cada participante del colectivo (profesor-estudiante) con la respectiva orientación de un instrumento que se elaboró para facilitar su utilización.
La evaluación es abierta y flexible, varía desde un análisis colectivo hasta el resultado de discusiones en cada encuentro. Las horas dialogo de las UC, se acreditan (como lo exige la institucionalidad universitaria con una asignación del 1 al 20) y responden a las estrategias que se necesitan para el diagnostico comunitario.
Cada UC establece el valor porcentual que le otorga a cada actividad realizada y su producto final aporta parte del diagnóstico de salud en el proyecto comunitario.
La sistematización de experiencia tanto en las UC como en las actividades de proyecto comunitario, permiten construir, desconstruir y reconstruir la planificación académica de cada periodo, puesto que cada comunidad, tan distinta y característica, diversifica y amplia el abordaje o las estrategias de las UC, de un periodo a otro.

Sin ánimos de concluir.

La construcción de cada plan académico se convierte en un proyecto de investigación, cuyos resultados son las estrategias, programas, proyectos y/o líneas que resultan en cada periodo, con cada colectivo conformado.

Estos resultados son presentados a los miembros de todos los colectivos, en donde no solo los representantes de las instituciones educativas (estudiantes-profesores) aportan elementos para este trabajo final, los miembros de las comunidades (vecinos y actores sociales) se convierten en investigadores, facilitadores y receptores de programas. Los resultados permiten establecer relaciones con: Instituciones gubernamentales y académicas, Organizaciones sociales y comunitarias.
Estas estrategias se convierten en herramientas transformadoras de los contextos locales, inclusiva, diversa, accesible y reconoce los saberes populares de nuestras comunidades.
Es transdisciplinaria y multidisciplinaria, permite establecer un pensamiento crítico articulador con cada experiencia teórica.
Pero sobre todas las cosas, forma parte de la vida cotidiana, el hacer, vivir y convivir de todos los que participan en ella.
Esta primera experiencia está en proceso de ejecución en su segunda fase (Trayecto 1 y tramo 2) lo que corresponde a un segundo semestre para final de año, solo tenemos estas experiencias parciales en cuanto a esta propuesta de planificación. Sabemos que no es perfecta, por lo que como el parte del proceso revolucionario puede seguir abriéndose camino.

PLANIFICACION ACADEMICA ARTICULADA Y VINCULANTE EN LA MUNICIPALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA (Anexo)

ANEXO 1

Planificación vinculante y articulada que tomaremos en cuenta para el abordaje comunitario.

Contenido temático

Actividad. Estrategia didáctica

Unidad Curricular

Estrategia de evaluación

Producto

Tiempo de trabajo (horas)

Dialogo

Interacción

Investigación

Total horas

Exploración de conceptos fundamentales de la realidad social

Discusión de las definiciones de realidad, practica y practica social

Debates grupales

Informes Reflexivos

Exposiciones presentadas por los estudiantes sobre la comunidad donde residen.

Aporte porcentual de la evaluación de cada UC:

-Proyecto comunitario: 75%

- Ciencia 25%

Manejo de las definiciones de realidad, practica y practica social.

10

5

5

20

Reconocimiento del espacio social como fuente de investigación. Analizar las técnicas de abordaje de la realidad social. Abordaje comunitario. Sistematización de experiencias. Registro observacional.

Discusión de aspectos como: Modo de Vida, Vida Cotidiana, Hacer Humano y Conocimiento Local

Estudio a través de clase magistral del abordaje comunitario y sus técnicas (observación,entrevista,diario de campo)

Selección de la Comunidad para proyecto

Ciencia y conocimiento

Reconoce el espacio social como fuente de investigación.

Selección de la comunidad

Encuentro con la realidad, con la comunidad

10

5

5

20

Identifica los actores sociales como constructores de la realidad y productores de conocimiento.

Estudia los fundamentos teóricos de la ética. Analiza en torno al papel de la ética en las prácticas de abordaje comunitario.

Discusión del papel de los actores sociales como constructores de la realidad. Reconocer en clase los diferentes actores sociales de su comunidad.

Reflexión sobre la ética en las prácticas del abordaje comunitario.

Ciencia y conocimiento

Debates grupales

Informes Reflexivos

Exposiciones presentadas por los estudiantes sobre la comunidad donde residen.

Aporte porcentual de la evaluación de cada UC:

-Proyecto comunitario: 75%

- Ciencia 25%

10

5

5

20

Analiza y discute los aspectos claves para la reconstrucción colectiva de la historia de una comunidad.

Estudio a través de clase magistral de los aspectos claves para la reconstrucción colectiva de la historia de la comunidad. Discusión de los conceptos: historia, historia local, tradición oral.

Establecer criterios mínimos para realizar el registro de la historia de la comunidad.

Registro de la historia de la comunidad.

10

5

5

20

Conoce el concepto de diagnóstico social y analizar su utilidad para la intervención y el trabajo comunitario.

Estudio a través de clase magistral sobre conceptos y técnicas para la elaboración del diagnostico social comunitario.

Dramatización del diagnostico social comunitario.

Preparación de asamblea comunitaria para la elaboración en colectivo del diagnostico comunitario.

Informes Reflexivos

Diagnostico de la Comunidad.

10

5

5

20


Planificación vinculante y articulada de la U.C. Proyecto Bolivariano con Proyecto Comunitario.

Contenido temático

Actividad. Estrategia didáctica

Unidad Curricular

Estrategia de evaluación

Producto

Tiempo de trabajo (horas)

Dialogo

Interacción

Investigación

Total horas

La Exclusión Social

1. La Exclusión social.

§ Conceptos de exclusión, inequidad, desigualdad y vulnerabilidad social.

§ Como se generan y expresan los procesos de exclusión social.

2. La Inclusión Social.

§ Concepto de inclusión social.

§ Como se generan y expresan los procesos de inclusión social.

Reconocimiento y discusión de ejemplos de exclusión, inquidad, vulnerabilidad en la comunidad donde se trabaja proyecto comunitario

Proyecto comunitario

Debates Informes Reflexivos

Exposiciones presentadas por los estudiantes sobre la comunidad donde residen.

Aporte porcentual de la evaluación de cada/ UC

Proyecto Bolivariano: 75%

-Proyecto comunitario: 25%

Manejo de las definiciones de inclusión, exclusión, vulnerabilidad.

Aportes teóricos y prácticos para trabajo final de proyecto

12

4:30

4:30

21

Unidad II. Proyecto Bolivariano como una estrategia para garantizar la inclusión social.

1. Proyecto Bolivariano:

  • El “Nuevo Mapa Estratégico” (2001-2007).
  • Proyecto Simón Bolívar (2007-2013).

2. El Proyecto Bolivariano como promotor de procesos de Integración latinoamericana.

  • El ALBA como propuesta para Latinoamérica.
  • El ALBA y el Proyecto Nacional Simón Bolívar.

Discusión de diferentes aspectos de los planes de los planes de la nación y el ALBA,

Discernir estrategias para vincular nuestro proceso académico comunitario al desarrollo de dichos proyectos en nuestra comunidad.

Reconoce el espacio social como fuente de investigación.

Selección de la comunidad

Encuentro con la realidad, con la comunidad

12

4:30

4:30

21

Unidad III. Concepto y detección de las necesidades sociales en Venezuela.

1. La comunidad como espacio para la gestión integral de salud.

  • El concepto de comunidad y el sentido de pertenencia.
  • Pasos para la identificación de las comunidades.

2. Necesidades Sociales.

  • El concepto de las necesidades sociales.
  • Pasos para la detección de necesidades sociales.
  • Construcción del mapa de necesidades sociales de la comunidad de referencia.

Reconocimiento de aspecto relacionados con comunidad, sentido de pertinencia, identidad.

Ejemplificar con cada comunidad abordada y reflexionar en torno al papel de la identidad en el reconocimiento de aspectos relacionados con la salud.

Proyecto comunitario

Debates Informes Reflexivos

Exposiciones presentadas por los estudiantes sobre la comunidad donde residen.

Aporte porcentual de la evaluación de cada/ UC

Proyecto Bolivariano: 75%

-Proyecto comunitario: 25%

Reconocer aspectos identitarios de la comunidad y actividades didácticas para agregar a trabajo final de proyecto comunitario.

12

4:30

4:30

21

Unidad IV. Concepto e Importancia de la Corresponsabilidad y Contraloría Social

Corresponsabilidad y contraloría social en el diseño, implementación, evaluación y control de políticas de salud en el nivel municipal y local.

  • Conceptos de corresponsabilidad, contraloría social, moral, valores y ética.
  • Consejos Comunales y Consejo Local de Planificación Pública.

§ Comité de Salud y otras formas de organización comunitaria.

Reconocer en las actividades, organizaciones y/o instituciones de la comunidad aspectos relacionados con planificación, contraloría, organización comunal.

Registro y reflexiones que aportarán datos para el trabajo final de proyecto comunitario

12

4:30

4:30

21

Unidad V. El funcionario público y la administración pública como agentes para el ejercicio de la corresponsabilidad y la contraloría social.

Administración pública y función pública.

  • Definición, características legales del funcionario público.

§ Principios y bases que rigen la función pública.

Unidad VI. Corrupción, burocratismo y otras conductas inadecuadas en el desempeño de la función y administración pública.

Reconocimiento de prácticas corruptas, y burocráticas.

  • Conceptos de corrupción y burocratismo
  • Ley contra la Corrupción

§ Reconocimiento de prácticas corruptas, burocráticas y otras conductas inadecuadas en el desempeño de la función y administración pública.

Abordar las instituciones y organizaciones comunales y reconocer los aspectos relacionados con funcionamiento y gestión pública

Debates

Ejercicios prácticos sobre el diagnostico social.

Informes Reflexivos

Realizar reflexiones para el trabajo final de proyecto comunitario

12

4:30

4:30

21


Planificación vinculante y articulada de la U.C. Estado Venezolano y derecho a la salud con Proyecto comunitario y otras UC.

Contenido temático

Actividad. Estrategia didáctica

Unidad Curricular

Estrategia de evaluación

Producto

Tiempo de trabajo (horas)

Dialogo

Interacción

Investigación

Total horas

Formula todas sus inquietudes, e intereses por la Unidad Curricular Estado Venezolano y Derecho a la Salud.

Identifica las Definiciones existentes sobre el origen del Estado, sus elementos y funciones.

Conoce el proceso socio- político e histórico de la conformación del Estado Venezolano.

Reconocimiento y discusión de concepto de salud, estado y funcionamiento.

Proyecto comunitario

Debates Informes Reflexivos

Exposiciones presentadas por los estudiantes sobre la comunidad donde residen.

Aporte porcentual de la evaluación de cada/ UC

Proyecto Bolivariano: 75%

-Proyecto comunitario: 25%

Manejo de las definiciones.

Aportes teóricos y prácticos para trabajo final de proyecto

12

4:30

4:30

21

Analiza los conceptos sobre Democracia, Ciudadanía, Participación Social.

Identifica los factores que dan origen a la concepción del Estado Democrático y social de Derecho y Justicia.

Dialoga y busca reflexiones de habitantes de la comunidad acerca del papel del estado en el derecho a la salud.

12

4:30

4:30

21

Describe la Participación Social y la Corresponsabilidad Ciudadana vinculada a las diferentes organizaciones populares en defensa de la salud y la calidad de vida .

Identifica las bases legales que obligan al Estado a garantizar el Derecho a la Salud y la Calidad de Vida .Analiza la normativa legal a nivel internacional vinculada con el derecho a la salud.

Reconocimiento de aspecto relacionados con comunidad, sentido de pertinencia, identidad.

Ejemplificar con cada comunidad abordada y reflexionar en torno al papel de la identidad en el reconocimiento de aspectos relacionados con la salud.

Proyecto comunitario

Proyecto Bolivariano

Debates Informes Reflexivos

Exposiciones presentadas por los estudiantes sobre la comunidad donde residen.

Aporte porcentual de la evaluación de cada/ UC

Estado: 65%.

-Proyecto comunitario: 20%

- Proyecto Bolivariano:

15%

Realizar reflexiones para el trabajo final de proyecto comunitario

12

4:30

4:30

21

Analiza la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. Conoce el Proyecto de la nueva Ley Orgánica de Salud. Conoce la Declaración del Alma-Ata, Carta social de las Américas, Declaración de los derechos humanos.

Abordar los temas discutidos y realiza analogías con la realidad comunitaria

Proyecto comunitario

12

4:30

4:30

21

Planificación vinculante y articulada de Ciencia y conocimiento con respecto a Proyecto comunitario.

Contenido temático

Actividad. Estrategia didáctica

Unidad Curricular

Estrategia de evaluación

Producto

Tiempo de trabajo (horas)

Dialogo

Interacción

Investigación

Total horas

I. DEFINICIÓN GENERAL DE MÉTODO

Definir método y metodología. Características del método en distintas ciencias. El método de las ciencias formales: abstracción y deducción. El método deductivo-axiomático y el método deductivo- matemático. El método de las ciencias físico naturales. Inducción y experimentación. El método de las Ciencias Sociales: La concepción positivista del método y la concepción marxista el método. Dialéctica entre los métodos deductivo e inductivo. La investigación en las Ciencias Sociales. La investigación empírico-analitica. La investigación histórico-hermenéutica. La investigación critico - social.

Discusión y reflexiones acerca de investigación, métodos de investigación.

Orientar el trabajo de proyecto comunitario hacia estos elementos teóricos.

Proyecto comunitario.

Debates grupales

Informes Reflexivos

Exposiciones presentadas por los estudiantes sobre la comunidad donde residen.

Aporte porcentual de la evaluación de cada UC:

-Proyecto comunitario: 25%

- Ciencia 75%

Reflexiones para trabajo final de proyecto.

12

4:30

4:30

21

Método cualitativo y cuantitativo. La Obtención de la información. La entrevista (estructurada, semi–estructurada, focalizada, abierta, en profundidad, historia de vida y relato de vida). Método cualitativo: La investigación narrativo-biográfica, La investigación etnográfica, La investigación-acción, Estudios de caso, La observación participante, El grupo focal.

Proyecto comunitario

Reconoce el espacio social como fuente de investigación.

Selección de la comunidad

Encuentro con la realidad, con la comunidad

12

4:30

4:30

21

Método cuantitativo: Cuestionarios, Escala de Likert, Entrevistas estructuradas, Test, La encuesta, La muestra y sus tipos, Procesamiento análisis estadístico de datos.

Analizar datos aportados en estadística y epidemiología

Proyecto comunitario

Epidemiología

Estadística

Debates grupales

Informes Reflexivos

Exposiciones presentadas por los estudiantes sobre la comunidad donde residen.

Aporte porcentual de la evaluación de cada UC:

-Proyecto comunitario: 65%

- Ciencia 15%

- Epidemiología 10%.

- Estadística 10%

12

4:30

4:30

21

Conocer el proceso de investigación social en los espacios de salud pública desde la vida cotidiana. La Investigación social y la salud pública. Concepto de Investigación Social y etapas. El papel del Investigador social. Ética del Investigador Social. Ámbitos de Investigación en salud pública.

Registro y diagnóstico de la comunidad para trabajo final de proyecto comunitario.

12

4:30

4:30

21

La vida Cotidiana: espacio de investigación social. La realidad de la vida cotidiana. La Investigación y la producción colectiva del conocimiento. ¿En que consiste la Investigación acción participativa? ¿En que situaciones se puede usar la investigación acción participativa?

Informes Reflexivos


Planificación vinculante y articulada de la U.C. Epidemiología y demografía con Proyecto Comunitario.

Contenido temático

UC Epidemiología y Demografía

Actividad. Estrategia didáctica

Unidad Curricular

Estrategia de evaluación

Producto

Tiempo de trabajo (horas)

Dialo

Intera

Inves

Total

Explicación de las características y estructura poblacional. Contextualizacion de la información.

Manejo de indicadores sociales.

Herramientas demográficas para analizar la población según sus características.

Identificación e interpretación de las condiciones sociodemográficas de la población.

Índices e indicadores y su importancia en el análisis de la situación de salud de la población.

Relación de las fuentes primarias con aquellas emanadas del sistema estadístico nacional.

Analizar y discutir aspectos teóricos para el abordaje comunitario y la elaboración del Censo de Poblacional

-Información Social y Estadística

-Proyecto I

Aplicación en la comunidad de las actividades discutidas.

Aporte porcentual de cada UC involucrada

-Epidemiología y Demografía: 30%

-Información Social y Estadística: 20%

-Proyecto I: 50%

Datos demográficos de la comunidad

48

18

18

84


ANEXO 2

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bolivariana de Venezuela

Programa de Formación de Grado

Gestión en Salud Pública

Sede Zulia

ACTA DE ACTIVIDADES

Nombre de la Actividad:

Fecha:

Responsable (s):

Lugar:

Horas Correspondiente a:

à Investigación

à Dialogo de saberes

à Interacción comunitaria

Total de horas:

Objetivos (competencias):

Estrategias

Metodológicas

Evaluación

Descripción y discusión

Acuerdos y Productos:

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bolivariana de Venezuela

Programa de Formación de Grado

Gestión en Salud Pública

Sede Zulia

ACTA DE ACTIVIDADES

No.

Nombre

Cédula

Teléfono y correo

Firma


ANEXO 3

ORIENTACIONES GENERALES PARA LA

ELABORACIÓN DE LAS ACTAS DE ACTIVIDADES

¿Qué es el Acta de Actividades?

Es una herramienta de seguimiento y evaluación de las actividades que realizamos individual o colectivamente. Nos permitirá sistematizar las actividades, experiencias, investigaciones e intercambio de saberes para una mejor planificación y evaluación tanto de los contenidos temáticos de cada Unidad Curricular como de su debida aplicación en la interacción comunitario.

¿Quién elabora el Acta de Actividades?

Esta herramienta debe ser llenada tanto por docentes como por los estudiantes. El docente durante las sesiones de Dialogo de Saberes, debe llenar el Acta de Actividades que resume y evalúa el intercambio con los estudiantes. Los estudiantes por su parte, deben llenar sus propias actas, cuando en forma grupal realizan actividades de investigación o interacción comunitaria.

¿Cómo se llena el Acta de Actividades?

  1. Identificación:

Al inicio de cada acta se presenta un cuadro de dialogo donde se debe indicar: Nombre que recibe la Actividad (Nombre de la Actividad), Fecha en la que se realiza, Responsable o responsables de llevar a cabo la actividad, Lugar donde se realiza la actividad.

2. Horas correspondientes: Seguidamente debe precisar si la actividad corresponde a horas investigación, horas dialogo de saberes o interacción comunitaria. A saber:

Horas investigación: corresponden al número de horas en la que los estudiantes, con o sin los docentes, se reúnen para hacer investigaciones de las lecturas indicadas o de otro tipo de actividades de investigación.

Horas dialogo de saberes: corresponden al número de horas que los estudiantes se encuentran con los docentes para analizar los contenidos temáticos de cada unidad curricular o el intercambio de ideas de las lecturas realizadas.

Horas de interacción comunitaria: corresponden al número de horas que los estudiantes, con o sin los docentes, visitan las comunidades o se entrevista con miembro de las mismas.


3. Objetivos (competencias): deben indicar cuales son los objetivos o metas que desean cumplir con la ejecución de la actividad.

4. Estrategias Metodológicas y Evaluación: permitirá dar a conocer la forma como se lleva a cabo la actividad y su forma de evaluarla, Ejemplo: técnicas de estudio o dialogo, estrategias para el dialogo y la concertación, forma como el grupo evalúa la actividad, etc.

5. Descripción y Discusión: en este segmento se debe especificar detalles de la actividad, describir cómo se llevó a cabo y cómo se planteo la discusión, ideas o diferencias.

6. Acuerdos y Productos: se debe describir las conclusiones de cada discusión, ideas que se plantea desarrollar en próximos encuentros y los informes o trabajos que acordaron realizar para dar a conocer los resultados de las discusiones o el análisis de las actividades. Estos informes o trabajos resultantes de cada actividad deben ser entregados en copia junto con su respectiva acta, a su profesor de proyecto comunitario.

7. Firma de Acta de Actividades: debe ser firmado por todos los asistentes a la actividad. En el caso de corresponder a actividades de interacción comunitaria, deben firmar todos los asistentes incluyendo a los estudiantes.

Cualquier duda con respecto al llenado de esta acta, deben comunicarse con sus profesores de proyecto comunitario o coordinador de aldea.