
Aunque ya no aparece tan a menudo en las primera planas de los periódicos, la llamada gripe porcina (a la que ahora se denomina oficialmente como virus AH1N1) no ha desaparecido del planeta. De hecho, está aumentando:
El anuncio de pandemia - una epidemia global- sería el primero que hace
Más de 1.200 personas se han contagiado con el virus AH1N1 en Australia, una cifra que se cuadruplicó en tan sólo una semana.
Hace menos de un mes, Australia sólo había informado de la presencia del virus en unas cuantas personas, pero ahora tiene el mayor número de infecciones fuera de América del Norte.
De acuerdo con el corresponsal de
Allí se han reportado más de 1.000 casos confirmados aunque la mayoría de los pacientes sólo ha presentado síntomas leves de la gripe porcina.
En Australia no se han registrado muertes a causa del virus pero Paul Lucas, el ministro de Salud de Queensland, en el noreste del país, advirtió que era inevitable que la contagiosa enfermedad respiratoria cobrara vidas humanas.
Potencial pandémico de la gripe porcina
Fase 6
Por su parte, el subdirector general de
Tras los importantes brotes registrados en América del Norte, actualmente el mundo se encuentra en la fase 5 de la alerta de pandemia en una escala de seis fases.
El anuncio de pandemia sería el primero que hace
Según
"Aunque la mayoría de los países no estarán afectados en esta fase, la declaración de la fase 5 es un indicio claro de la inminencia de una pandemia y de que queda poco tiempo para organizar, comunicar y poner en práctica las medidas de mitigación planificadas", agrega el organismo en su clasificación.
La fase 6, que se refiere a la fase pandémica: "se caracteriza por los criterios que definen la fase 5, acompañados de la aparición de brotes comunitarios en al menos un tercer país de una región distinta. La declaración de esta fase indica que está en marcha una pandemia mundial", señala
¿Por qué la gripe mata a jóvenes?
Sin pánico
El doctor Fukuda, indicó que
Fukuda agregó que también se ha informado de actividad viral continua en Europa.
El subdirector general de
Esta fase se refiere a la propagación geográfica del virus que causa la enfermedad, indicó.
Uno de los asuntos críticos es que no queremos que la gente caiga en pánico si escucha que estamos en una situación de pandemia
Keiji Fukuda, subdirector general de
Así que, según Fukuda, la decisión de declarar una pandemia involucra no sólo un anuncio, sino que el organismo debe asegurarse de que los países estén preparados para enfrentar el virus y manejar la reacción pública.
"Uno de los asuntos críticos es que no queremos que la gente caiga en pánico si escucha que estamos en una situación de pandemia".
"La gente debe entender que la evaluación actual es que se trata de una situación a nivel moderado y que los países tendrán una variedad de opciones para poner en práctica en respuesta a una pandemia en una situación moderada", agregó.
El corresponsal de temas médicos de
Gripe porcina: fases de una pandemia
La enfermedad ha sido detectada en más de 26.560 personas en 73 países y ha causado la muerte de 140 personas.
Hasta ahora la lista de países con casos confirmados la encabeza Estados Unidos con 13. 217. En segundo lugar se ubica México con 5. 717 casos.
Entre tanto, en Colombia se dio a conocer este miércoles la primera muerte por el virus. La víctima, una mujer de 24 años, falleció hace cinco días en un hospital público de Bogotá.
Fuente original: http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/06/090610_1049_pandemia_porcina_amab.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario